La restauración de esta Arpa llanera ameritaba un gran trabajo, pues ademas de corregir la pintura se debía conseguir los descansos que se habían cristalizado por el paso del tiempo, se debió tener la precaución para proteger la pintura, seleccionar los tonos adecuados en la reforma y hacer los ajustes correctos con el fin de mantener la resonancia adecuada y característica de este instrumento.
Una vez se enmascaro con tirro y periódico se utilizo tinte color miel y barniz brillante para logra un perfecto acabado en especial en la consola donde al retirar los descansos se causaron rayones y peladuras de la pintura original.
Y finalmente, para reemplazar los descansos que se habian retirado utilicé las barritas que se iban a desechar de varios clavijeros de guitarra, logrando recuperar este valioso instrumento.
Los trabajos de reparación o restauración de instrumentos se dividen en dos clases principales:
1- Reparación de daños: Corrección de daños causados por accidentes o por el medio ambiente, a la estructura o acabado de un instrumento (roturas, grietas, arañazos).
2- Ajuste: Corrección de todo lo que afecta al tono o ejecución; ya sea un defecto original o causado por la edad, el uso, negligencia, ineptitud o una reparación ( sustitución o modificación de puente, puntal, diapasón, barra armónica) renovación de piezas, cuerdas, pelo del arco, clavijas u otras.
Henry Strobel.
|