domingo, 2 de diciembre de 2018

PROYECTO ESCUELAS DE FORMACIÓN MUSICAL PARA LOS PRIVADOS DE LA LIBERTAD

ENFOQUE DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO APORTE A MI REGIÓN


Durante el desarrollo de la guía de aprendizaje metodológico de la UNAD en el curso de COMPETENCIAS COMUNICATIVAS se me sugiere el siguiente interrogante:



¿Cómo desde su profesión aportará en un futuro a su región?


De acuerdo a este planteamiento deseo presentar un proyecto que he venido desarrollando desde hace ya casi ocho años y que gracias al desarrollo de los cursos que la UNAD me ha proporcionado hasta el dia de hoy, he venido a mejorar algunos aspectos que aun hacían falta para que pueda tener un alcance mucho mayor a nivel nacional e incluso pueda servir de modelo para otros países.

Bueno, antes que nada, debo contarles que laboro para el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC desde hace 17 años, y gracias al trabajo con las personas privadas de la libertad, como músico vi la necesidad de aplicar este bello arte en la generación de cambios positivos en los internos que sienten que al estar en una prisión han perdido todo y ya no existe sentido ni motivo para vivir.

Este precisamente este mi aporte desde mi profesión para la región donde vivo y para el país en general, aporte que nace con una idea que tuve y que gracias a Dios pude poner en práctica y convertirla en un proyecto de emprendimiento social.



En el año 2010 cuando llegué a trabajar en el Establecimiento Carcelario de Cúcuta y allí en esta ciudad empecé a estudiar en un Instituto de educación no formal música sinfónica con énfasis en violin. Inmediatamente me di cuenta de que los internos de la cárcel modelo tenían muchísimas carencias tanto en lo afectivo y personal como en lo intelectual y cultural. Hice un sondeo de las personas que les gustaba el arte, la literatura y la música y empecé a redactar un proyecto para presentarlo a las directivas de centro carcelario.

Así fue como mi idea de: CAMBIAR LA PERSPECTIVA PERSONAL DE LOS INTERNOS POR MEDIO DE LA MUSICA LOGRANDO QUE CADA UNO DE ELLOS GENERARA UN PROYECTO DE VIDA, SE ALEJARA DE LAS DROGAS, ALEJARA DE SU MENTE PENSAMIENTOS NEGATIVOS, IDEAS DE SUICIDIO Y ABANDONO DE SU PERSONA Y SOBRE TODO, QUE ENTENDIERAN QUE POR MEDIO DEL ARTE SE ENCUENTRA UN VERDADERO SENTIDO A LA VIDA Y MUCHAS MOTIVACIONES POSITIVAS PARA CONTINUAR A PESAR DE LAS SITUACIONES ADVERSAS.


Hoy día la escuela de formación musical del complejo penitenciario de Cúcuta ha formado más de 180 músicos. Muchos de ellos, ya gozando de su tan anhelada libertad continúan en la música y generando ingresos para su sostenimiento personal y familiar ejerciendo su actividad en grupos musicales de diversos géneros. El proyecto tuvo eco en el INPEC y hoy día los establecimientos de Bucaramanga, Girón Santander, Pamplona, Popayán y Manizales donde actualmente laboro ya cuentan con Escuela de formación musical. 


En este momento estoy trabajando para consolidar una preorquesta sinfónica en el Establecimiento de Manizales con la ayuda de una fundación que conoció mi actividad y ha iniciado la donación de instrumentos musicales para consolidar este proyecto.





¡¡Muchas bendiciones para todos y mil gracias por su atención!!